Los nódulos o ganglios linfáticos son órganos que se encuentran en distintas partes del cuerpo y desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria y en la filtración de agentes patógenos. Bajo esta premisa, el Departamento de Ciencias Pecuarias presentó la charla “Inspección de nódulos linfáticos en cabeza, pulmón e hígado”, en beneficio de la comunidad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ).
A manera de preámbulo, el MVZ Andrés Cardona Leija, académico jubilado de la Facultad, explicó que los ganglios linfáticos pulmonares están involucrados en la defensa contra patógenos inhalados y que se agrupan principalmente en la región hiliares, por lo cual son esenciales para filtrar bacterias, virus y otros microorganismos que ingresan a los pulmones a través de la respiración.
Adicionalmente, el profesor aseguró que tienen un papel fundamental en la regulación del intercambio gaseoso y en la protección contra infecciones respiratorias. Sobre este proceso, expuso como primera instancia la verificación sanitaria animal, la cual es desarrollada por MVZ capacitados y acreditados. Señaló que dichos especialistas deben contar con los utensilios y las herramientas adecuadas para realizar este trabajo conforme a las normas sanitarias.
Más adelante, el ponente habló de los nódulos linfáticos que se encuentran en la cabeza, como los cervicales y mandibulares, los cuales son responsables de filtrar la linfa proveniente de las estructuras de esta zona: ojos, oídos, boca y nasofaringe.

Finalmente, comentó que estos ayudan a detectar infecciones locales y responden rápidamente al desarrollo de enfermedades infecciosas en áreas cercanas. Además, en muchas especies, como los perros y gatos son los más fáciles de palpar.
Luis Pastor Navarro Calderón