Para reforzar el orgullo y la identidad de los farmacéuticos, develan mural

En un ambiente de júbilo, autoridades, alumnos y profesores de la FES Cuautitlán se reunieron en las inmediaciones del Laboratorio Experimental Multidisciplinario (LEM) de Farmacia para ser partícipes de la develación oficial del mural, creado por académicas de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (DCV).

En principio, el doctor Luis Eduardo Serrano Mora, jefe de la Sección de Tecnología Farmacéutica, tomó la palabra para agradecer a las doctoras Huberta Márquez Villeda y Alma Elisa Delgado Coellar, así como a la licenciada Luana López Diosdado, autoras de la obra, en nombre del Departamento de Ingeniería y Tecnología, pues con su labor enriquecieron el entorno y fortalecieron la identidad de esta licenciatura. 

Del mismo modo, agradeció a los Departamentos de Ingeniería y Tecnología, y de Diseño y Comunicación Visual, así como a todas aquellas áreas y personas que participaron de algún modo. 

“El mural que tenemos frente a nosotros no solo es una obra artística, es un testimonio visual de la evolución e impacto de la farmacia a lo largo del tiempo. Cada trazo, cada color y cada imagen reflejan el compromiso, la identidad y el orgullo universitario de nuestra comunidad”, agregó el también académico. 

En su discurso, la doctora Márquez agradeció el apoyo brindado por las autoridades para dar vida a la obra, y posteriormente dio una exposición del significado de cada elemento pintado. 

Desde la perspectiva frontal del edificio, en el lado izquierdo se concibió un discurso sobre la articulación de la farmacia moderna y el quehacer académico dentro de la Máxima Casa de Estudios del país, con una fuerte interconexión entre la investigación, el camino hacia el futuro en la ciencia y el compromiso ético por la sociedad.

Señaló además que el muro intermedio es una muestra de la evolución, herencia y conexión con las raíces prehispánicas, incluyendo la imagen de una serpiente maya y fragmentos del conocimiento plasmado en el Códice de la Cruz Badiano, el primer tratado en describir las propiedades medicinales de las plantas nativas y su uso herbolario.

En el último segmento, se muestra la tradición y el origen de los medicamentos desde rituales, dioses y sanadores representados en los mitos y  leyendas antiguas, con la figura de la mandrágora, un ser con forma andrógina que contenía propiedades curativas y sanadoras, pero también propensas a la muerte. 

Una vez terminada su participación, el doctor David Quintanar Guerrero, director de la Facultad, junto a autoridades del cuerpo directivo, procedió al corte de listón simbólico, marcando la inauguración oficial del mural. 

Frida Alondra Guzmán Ortiz

También podría gustarte