25 años de pasión y entrega en el escenario

Con motivo del Día Internacional del Teatro que se celebra cada 27 de marzo desde 1961 y en conmemoración a la trayectoria de la Compañía “Antonio González Caballero”, se presentó “Collage teatral, 25 años de Teatro en la FES Cuautitlán” en el Auditorio de Extensión Universitaria. 

La actividad comenzó con el grupo de los alumnos principiantes, quienes repasaron las primeras bases y herramientas actorales necesarias para el desarrollo del trabajo en escena. “Pero ¿qué es el teatro? poca gente hablando alto ante una multitud silenciosa, sometidos a sus formas e ideas, cautivos a sus movimientos”, fueron las palabras con las que cerró el primer bloque.

Luego siguió un acto mudo, este tipo de escenas se caracterizan porque los personajes no necesitan hablar y si lo hacen recurren a un idioma diferente o a un lenguaje inventado. El público puede comprender lo que ocurre gracias a lo que se ve en la escenografía, el vestuario, la iluminación, los gestos y los movimientos corporales.

El siguiente número fue una alegoría, una técnica teatral que se construye sobre un número limitado de elementos, que se repiten a menudo y enfatiza su dimensión espacial. Mientras ésta transcurre, el espectador tratará de descifrar el significado oculto que esconde la historia y que cuidadosamente se ha codificado.   

Más tarde, los stand up se apoderaron del recinto. El primer tema expuesto fue el amor tóxico, la forma en que las relaciones se llenan de dinámicas que son mental y emocionalmente perjudiciales para uno o ambos miembros del vínculo.  

Ésta práctica permite al actor contar su experiencia como individuo con resultados divertidos y sorprendentes. 

Otro tópico abordado en esta modalidad fue la homosexualidad, el standupero echó mano de su vida personal para crear chistes que divirtieron a la audiencia, la rutina giró alrededor de su desprecio a la homofobia y la percepción social de las personas homosexuales.  

Para concluir, se montó el monólogo “Vete al diablo vida mía”, escrito por Antonio González Caballero. En esta historia, el autor recurre a la comedia fársica para reflexionar sobre las relaciones conyugales. En ella se revelan secretos de alcoba y un conjunto de viñetas de la vida cotidiana cargadas de un sentido tragicómico. 

Con esta serie de pequeñas historias y fragmentos bien logrados, el grupo representativo de la Facultad mostró las tablas que los caracterizan y un poco de cómo ha sido el viaje por cada una de las puestas en escena.  

María Dolores Elizondo Alvarado 

También podría gustarte