El narrador y poeta Héctor Flores Machuca, egresado de esta Facultad, visitó el auditorio de la Unidad de Seminarios “Dr. Jaime Keller Torres” para presentar su libro Lovesong – by Billy The Kid, editado por Valparaíso y publicado en España. El licenciado Edgar Núñez Balderas, jefe de la Sección Académico-Administrativa del Centro de Idiomas en Campo Cuatro, fue el encargado de darle la bienvenida.
Al inicio de la charla, el autor se mostró conmovido por regresar a esta institución, donde cursó la licenciatura en Administración, y con nostalgia recordó su primer día de clases. La actividad continuó con una entrevista al autor, en la que profundizó sobre el personaje principal, su texto y su motivación.
Conforme avanzaron los cuestionamientos, reveló que desarrollar este proyecto le tomó dos años y medio, por lo cual requirió de mucha paciencia para construir a Billy, quien fue considerado uno de los pistoleros más famosos de la historia del Viejo Oeste. Billy vivió en un contexto sin ley, en medio de una lucha por el oro, y fue un fugitivo desde los 15 años.
Más adelante, al hablar sobre el título de su libro, explicó que Lovesong evoca una balada que busca explorar el lado sentimental del protagonista, un aspecto poco abordado en otros trabajos literarios sobre él. A lo largo de los años, se ha hablado mucho de su figura, pero no se ha prestado atención a la dimensión emocional que lo rodea.
En este sentido, el autor comentó que su gusto por estos personajes comenzó en su niñez, cuando jugaba a los vaqueros. “Los protagonistas de estas historias son figuras circulares que tienen un destino y lo completan con sus acciones”, explicó.
Siguiendo esa línea, Héctor Flores mencionó que su intención no era hacer una apología del joven forajido, sino resaltar el valor de la libertad y la rebeldía que caracterizaron sus andanzas. En un momento de la charla, leyó un fragmento de su obra y aclaró que el libro se divide en cinco secciones. Una de ellas está formada por un gran poema que relata desde el primer crimen cometido por Kid hasta su encarcelamiento.
Posteriormente, habló sobre las razones que lo impulsaron a escribir, cómo es su rutina creativa y quiénes han sido sus fuentes de inspiración. Para abordar estos temas, el poeta señaló que la escritura le permite descifrar la intriga que le provoca el lenguaje.
Esta actividad lo acompaña constantemente, por lo cual afirmó que detrás de cada símbolo tecleado siempre hay algo que quiere comunicar, algo que va más allá del texto mismo. “Escribo porque me he entregado a una fuerza que me supera, como dijo Alfonsina Storni en su poema «Tempestad”, concluyó.
María Dolores Elizondo Alvarado