Fortaleciendo alianzas estratégicas

En el auditorio de Extensión Universitaria, la Unidad de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación (UNIPEV), liderada por la maestra Nancy Silva Castro, llevó a cabo un importante evento con el objetivo de fortalecer las alianzas estratégicas y promover la cooperación interinstitucional en diversas áreas académicas, científicas y productivas.

 Algunas de ellas fueron la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), el Programa de Fomento Agropecuario, el Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli (TESCI), el Tecnológico de Estudios Superiores  de Jilotepec (TESJI), y la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM), así como funcionarios públicos de los municipios de Tepotzotlán, Cuautitlán y Teoloyucan, por mencionar algunos. 

Durante la jornada se presentaron diversas charlas y recorridos, en pro de establecer lazos con las entidades participantes. En primer lugar, el licenciado Alejando Suberza Luque, jefe del Departamento de Difusión Cultural, tomó la palabra para exponer la oferta de enseñanza artística con la que cuenta la Facultad. 

Continuó el doctor Víctor Manuel Díaz Sánchez, jefe del Centro de Enseñanza Agropecuaria (CEA), quien habló de esta área como un espacio de enseñanza académica y su quehacer en el desarrollo de los modelos productivos y agropecuarios, destacando el trabajo que se realiza en las diferentes áreas. 

Posteriormente, el maestro Manuel Andrés González Toimil y el ingeniero Rafael Blancas, responsables de las unidades Pecuaria y Agrícola, respectivamente,  presentaron una serie de talleres especializados en temas de gran interés, como la elaboración de carne al pastor de conejo, cerdo y pavo, la fabricación de chorizo, el corte de bovinos, además de cursos sobre productos lácteos, maquinaria agrícola, producción de forraje y cultivos como maíz y avena. 

Los especialistas aseguraron que estas opciones no solo están dirigidas a alumnos y exalumnos, sino también a personas externas a la institución interesadas en fortalecer sus conocimientos en el ámbito agropecuario.

Por otro lado, el licenciado Omar Ordoñez Galindo, jefe del Centro de Idiomas, inició su participación dando a conocer que la Facultad cuenta con una oferta de 10 lenguas: alemán, francés, inglés, italiano, náhuatl, chino, japonés, coreano, portugués y ruso. En su intervención, destacó los recursos educativos que se imparten, como la mejora de la comprensión lectora y el desarrollo de habilidades en hablar, leer, escuchar y escribir en los diferentes idiomas. 

Antes de terminar, la maestra Verenice Trujillo Albarran, jefa del Departamento de Educación Continua, brindó una explicación detallada sobre los programas especializados que ofrecen actualmente, enfocados en la capacitación de diversas instituciones a través de diplomados, cursos y masterclass. 

Resaltó las ventajas de una actualización profesional e invitó a los asistentes a beneficiarse de esta oferta diversificada en áreas como ciencias biológicas y químicas, ciencias de la salud, ciencias físico-matemáticas e ingenierías, así como ciencias sociales y humanidades. 

El evento concluyó con un recorrido por las diferentes zonas de trabajo del Campo Cuatro, lo que permitió a los asistentes conocer más a fondo las instalaciones y recursos que la institución ofrece. Este recorrido tuvo como objetivo ampliar los conocimientos y fortalecer las colaboraciones que enriquezcan el saber dentro de la comunidad académica y en la sociedad en general.

Luis Pastor Navarro Calderón 

También podría gustarte