Fotografía inesperada: el arte de los errores en “Ojos de perro Lampareado”

La comunidad artística se reunió a través de la plataforma Zoom para disfrutar de la presentación de la exposición “Ojos de perro Lampareado”, una muestra que reúne el trabajo de destacados fotógrafos. 

Entre los participantes se encuentran profesores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Medellín, representada por el maestro Diego Arango, y el profesor José Manuel Susperregui, de la Universidad del País Vasco, junto con otros académicos de renombre. Además, participaron los académicos Eduardo Oliva Mendoza, José Eduardo Andrade Santacruz, y el profesor Emmanuel Ruiz Martínez, de la FES Cuautitlán, así como Enrique Aguirre, de la Fundación de Bellas Artes en Colombia, cuya fotografía fue utilizada para el cartel de la exposición.

Este concepto fue presentado por el doctor Edgar Osvaldo Archundia Gutiérrez, docente en la primera unidad multidisciplinaria, quien dio inicio al evento y explicó que «los errores en la fotografía muchas veces son aciertos”. La propuesta surge de la idea de rendir homenaje a los «errores fotográficos», esos momentos imprevistos en los que la casualidad se convierte en arte.

La profesora Amparo Gómez Castro, académica de la UAEMEX, agradeció la invitación para participar en un evento que retoma la importancia de la imagen, asimismo, comentó “el error hace que finalmente la práctica vaya siendo cada vez mejor”. Además mencionó el hecho de disfrutar de los errores, pues muchas veces no se quiere mirarlos y resultan ser un elemento bello si cambiamos la óptica desde donde los vemos. 

La exposición presenta una serie de imágenes que muestran los resultados inesperados de técnicas experimentales y el uso libre del medio fotográfico. A través de estas obras, los ponentes nos invitan a reflexionar sobre cómo lo accidental y lo imperfecto pueden dar lugar a piezas visuales llenas de significado, que superan lo convencional y nos muestran una nueva forma de ver la realidad.

Martha Citlali Velasquez Secundino

También podría gustarte