El Departamento de Educación Continua presentó en la Unidad de Seminarios “Dr. Jaime Keller Torres”, una charla, a fin de dar a conocer más detalles sobre el curso “Programación Neurolingüística (PNL) aplicada a la gerencia” y así motivar el interés de la comunidad.
El ponente fue el maestro José Gregorio Delgado Calderón, responsable académico, quien explicó que esta herramienta puede ser aplicada para el desarrollo humano y para el emprendimiento, ya que nos puede enseñar a contar historias, fábulas, anécdotas, chistes, etcétera, remarcando que lo importante es que el cerebro se adapte a las diversas condiciones en que se encuentre. Por eso, muchas empresas a nivel mundial enseñan PNL a su personal.
Más tarde, realizó algunos ejercicios de gimnasia cerebral, y a partir de ellos explicó que estos provocan que el cerebro conecte los dos hemisferios y, por ende, promuevan la creatividad, interactividad y la innovación. De igual forma, aseguró que son buenos para personas mayores y para quienes padecen Alzheimer o Parkinson, debido a que las células del cerebro comienzan a interactuar para la regeneración de neuronas.
Para terminar, el especialista apuntó que la PNL nos ayuda a revelar ideas, ya que el primer gran principio es la agudeza para percibir las oportunidades o amenazas. Mientras que el segundo es la conducta, porque la inteligencia interpersonal debe ser empleada para hacer buenas relaciones. “Finalmente, tener un objetivo en la vida, es el tercer gran principio, lo que se quiere hacer o lograr”, remató.
Alejandro Ventura Abraján