Aula Magna reabre sus puertas

Con motivo de la reapertura y remodelación del Aula Magna de Campo Uno, el doctor Guillermo Delgado Lamas, investigador del Instituto de Química de la UNAM, impartió la conferencia titulada “Andrés Manuel del Río. Del Pancromo (1801 en la Ciudad de México) al Vanadio (1830 en Estocolmo)”.

Al inicio de su ponencia, el académico recordó que Andrés Manuel del Río —cuyo nombre lleva este recinto— fue un naturalista, químico y mineralogista a quien se le atribuye el descubrimiento del elemento químico que inicialmente denominó pancromo (1801-1802), por la variedad de colores que presentaban sus compuestos. Posteriormente fue llamado eritronio y, finalmente, reconocido como vanadio, elemento que actualmente ocupa el número 23 en la tabla periódica.

En ese sentido, aseguró que el interés de aquella época fue comprender la materia y describir sus componentes, explicando que Del Río presentó proporciones específicas del nuevo elemento, 80 y 14.2 de precipitados, que lo distinguían de otros minerales conocidos. No obstante, su descubrimiento fue puesto en duda por varios científicos, entre ellos Alexander von Humboldt, quien creyó que se trataba de cromo.

Fue hasta 1830 que el hallazgo del vanadio fue oficializado durante una sesión de la Academia Francesa de Ciencias. Sin embargo, a Del Río no se le otorgó el crédito completo, el cual debió compartir con Nils Sefström y Friedrich Wöhler. Según el doctor Delgado, el científico español escribió que, si Humboldt hubiera considerado sus experimentos dignos de atención pública, el descubrimiento no se habría postergado tres décadas. Aun así, siempre priorizó  la importancia de su trabajo sobre el reconocimiento personal.

La actividad continuó con la participación del doctor Fernando Cortés Guzmán, presidente de la Sociedad Química de México A.C., quien destacó que dicha institución otorga el Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río” a profesionales que han contribuido de manera sobresaliente al prestigio de esta disciplina en el país.

Finalmente, el doctor Benjamín Velasco Bejarano, académico de la Facultad, mencionó a un listado de profesores de la FES Cuautitlán que han sido merecedores de dicho reconocimiento. Añadió que, como muestra de gratitud y homenaje, todos ellos se unieron para donar una escultura en bronce de Andrés Manuel del Río, ubicada a la salida del auditorio. Además, el propio doctor Bejarano donó la réplica de una pintura que retrata al mineralogista, la cual fue colocada en uno de los nichos del recinto.

María Dolores Elizondo Alvarado 

También podría gustarte