Domante le canta al rock y al amor

Después de una semana llena de eventos culturales, organizados con motivo del 51 aniversario de la FES Cuautitlán, el Departamento de Difusión Cultural cerró el telón con la presentación de “Domante”, una banda de música alternativa formada en el año 2020 por un grupo de amigos y músicos. 

Las y los universitarios, curiosos, se dieron cita en la explanada central de la Biblioteca para afinar sus oídos y descubrir la propuesta de esta agrupación que, cargada con 20 tracks, puso a disfrutar a más de uno. Su repertorio incluyó piezas que  transitaron entre el indie rock y pop, pop alternativo, new wave y soft rock.

Domante cuenta con composiciones propias y se ha presentado en foros como el Pata negra, el Centro Regional de Cultura de Cuautitlán Izcalli, La Calaca Espacio Cultural y muchos sitios más. Sin embargo, la sesión que preparó para la Facultad estuvo conformada por una serie de covers de bandas como Zoé y Camilo Séptimo, de los cuales han recibido influencia e inspiración en su camino musical. 

La primera canción presentada fue “Últimos días”, de Zoé, que emplea metáforas para hacer un llamado a disfrutar del momento presente y de la experiencia que tenemos por descubrir. Luego sonó “No me destruyas”, melodía que conmueve porque profundiza en la agitación emocional de una relación marcada por la infidelidad.  

De a poco, Domante se ganó el entusiasmo del público y comenzaron los gritos, los aplausos y las peticiones. Una a una fueron coreadas porque estas canciones han cobrado popularidad  entre los jóvenes. Otras de las piezas que sonaron fueron “Náufrago” y “00:00”, ambas de la autoría del músico y compositor Siddhartha, quien en sus inicios se dio a conocer como baterista de Zoé y más tarde se lanzó como solista. 

La lista siguió con “Contacto”, “Nada”, “Arrullo de Estrellas”, “Remote Control”, “No Confíes en mí”, “Ser Parte”, “Vía Láctea”, “Te Veo en el 27”, “Labios Rotos”, y “Soñé”. Con este extenso setlist, Domante demostró de lo que está hecho, poniendo a bailar y disfrutar al público. 

María Dolores Elizondo Alvarado

También podría gustarte