Especialista analiza la crisis económica y social de Argentina

Como parte del programa de aniversario, el Departamento de Ciencias Administrativas invitó al maestro Francisco José Scarfó, quien impartió la conferencia titulada “Contexto socioeconómico actual de Argentina”. 

Durante su intervención, el ponente ofreció un análisis profundo de la situación actual en su país, señalando que el gobierno tiene una fuerte orientación liberal, con el objetivo de romper con el legado de la dictadura militar; sin embargo, también lo calificó como conservador y de derecha, con políticas poco flexibles y escasa apertura al diálogo. 

Desde su perspectiva, muchas de las decisiones económicas han sido tomadas sin una planificación adecuada, lo que ha generado graves consecuencias sociales.

Uno de los temas centrales fue la inflación crónica que ha afectado históricamente a dicha nación, acompañada de una alta dependencia del dólar y una deuda externa que limita su desarrollo. En consecuencia, el especialista realizó una crítica particular a la continuidad del presupuesto federal del año 2023, a pesar del notable aumento de la inflación, situación que, afirmó, ha dejado sin recursos a numerosas instituciones públicas, afectando a escuelas, servicios sociales y programas culturales.

A ello se suman otras medidas como la eliminación de subsidios a las provincias, el congelamiento de las jubilaciones y la suspensión de las paritarias, lo que ha provocado una pérdida significativa del poder adquisitivo de los salarios frente al incremento constante de precios.

En este sentido, también cuestionó la falta de intervención del Estado en lo que describió como un mercado “despiadado”, y subrayó que los préstamos internacionales solicitados por el gobierno únicamente han servido para estabilizar la moneda, generando fuga de capitales y desincentivando la inversión interna.

En el ámbito político, el académico expresó su preocupación por el carácter represivo del gobierno y afirmó que el poder judicial ha permanecido pasivo ante estas situaciones, e incluso actúa en complicidad con el poder ejecutivo, transgrediendo principios constitucionales.

Finalmente, concluyó que estas condiciones estructurales y decisiones de política pública dificultan el desarrollo nacional, ya que, a su juicio, las acciones del gobierno favorecen a unos pocos en detrimento del bienestar de la mayoría de la población.

Marco Enrique Villalobos Chavarín

También podría gustarte