Expertos analizan el panorama actual de la industria de alimentos

A través de la coordinación de Ingeniería en Alimentos, se llevó a cabo la conferencia “Juntos enfocados en cada momento: tendencias del mercado que impactan a la industria de alimentos y bebidas”, impartida por los ingenieros Diego Ferman Alonso y José Francisco López Javier, encargados del área de innovación en Ingredion México. El objetivo fue acercar a los estudiantes a los retos y las oportunidades del sector.

En la Unidad de Seminarios “Dr. Jesús Guzmán García”, el ingeniero López explicó los factores que actualmente influyen en los consumidores y su alimentación. Entre ellos destacó la “crisis del costo de vida”, que se refiere a las finanzas personales y los hábitos de compra, los cuales se han visto modificados por el auge del comercio electrónico. En cuanto al “estilo de vida flexible”, abordó los principales impulsores de compra, de los que sobresalen el sabor y la indulgencia.

Por otra parte, en la categoría de “salud reinventada”, mencionó que, según estudios de la empresa, el 47 % de los mexicanos prioriza el gasto en la búsqueda de ingredientes más saludables, ricos en proteínas y fibra. Se buscan alimentos que apoyen alguna condición física, aumenten la energía o incluso que generen efectos relajantes.

En su intervención, el ingeniero Ferman explicó que se han identificado distintos segmentos de compradores tanto a nivel mundial como regional, como los “cazadores de gangas”, “comedores despreocupados” y “amantes de las texturas saludables”, cada uno representando oportunidades específicas para la optimización de productos.

Además, señaló que, en distintos momentos del día, los consumidores inconscientemente buscan experiencias alimentarias diferentes: cuando comienza la rutina, cuando se necesita energía, cuando se busca algo accesible, cuando surge un antojo irresistible o cuando finaliza el día. Por ejemplo, por la mañana predomina la necesidad de comer algo nutritivo y saludable, con texturas cremosas o sedosas; mientras que por la noche, la indulgencia cobra protagonismo, y se prefieren alimentos crocantes, finos y aceitosos.

Con base en estas tendencias, la compañía colabora con empresas del sector retail para innovar en productos y servicios que ofrezcan experiencias únicas al cliente, considerando factores como categorías de alimentos, ingredientes, beneficios funcionales, texturas, valor nutricional y empaque, entre otros.

Todo esto permite a las empresas reducir costos en procesos, reformular productos para disminuir el contenido calórico y extender la vida en anaquel sin afectar su apariencia ni composición. Estas innovaciones se aplican en productos como cárnicos, bebidas saborizadas y alcohólicas, confitería, quesos, aderezos, panificados, botanas, etcétera. 

Frida Alondra Guzmán Ortiz

También podría gustarte