Para festejar el Día Internacional de la Danza, el Departamento de Difusión Cultural se unió a esta conmemoración con un atractivo programa que rindió tributo el legado que dejó el maestro Víctor Hugo Vallejo Idelfonso (QEPD), ex profesor del Taller de Danza Regional de Campo Uno, quien con su talento y disciplina iluminó decenas de escenarios en México y el mundo.
La presentación contó con una gran variedad de números artísticos que incluyeron diferentes categorías y estilos de danza, como clásica, contemporánea y folclórica. Cada número fue resultado de un proceso formativo que no solo fomenta la expresión artística, sino también valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso.
Para comenzar, estudiantes de la escuela Ballet Panamerican Dance Conservatory, abrieron el telón con más de cinco presentaciones inspiradas en cuentos clásicos, como “La Bella Durmiente”, “El Lago de los Cisnes” y “Caperucita Roja”, cuyas coreografías fueron creación de la profesora Violeta Azucena Meza Ruíz.
Cabe mencionar que algunas de estas ejecuciones fueron realizadas por talentosas bailarinas que han participado en competencias internacionales, posicionándose entre las mejores del mundo, por lo cual el público que acudió aquella tarde se deleitó y ovacionó la delicadeza y elegancia de estos números.
Después de este episodio, tocó el turno del Taller de Danza Contemporánea, liderado por el profesor Héctor Eduardo Tovar Cano, de presentar dos obras inspiradas en la muerte y su proceso de transición. Acompañadas de una intensa iluminación roja, las alumnas recorrieron el escenario con hipnóticos y repetitivos movimientos que fueron de la quietud a la intensidad.
Desde esta línea discursiva, el momento cumbre llegó cuando, como parte de la coreografía, las bailarinas se unieron para formar un ave a gran escala que, simulando un vuelo, ocupó la totalidad del entarimado con sus alas, en una escena que aludió a un momento onírico.
Los encargados de cerrar el programa fueron los alumnos del profesor Fernando Urbina López, titular del Taller de Danza Regional de Campo Cuatro, quienes con gran entusiasmo y vigor se apoderaron del auditorio para ofrecer un espectáculo lleno de folclor, color, magia y alegría.
Con gritos, cantos y sonrisas, los bailarines presentaron piezas de estados como Michoacán y Nuevo León en las que dejaron ver interpretaciones llenas de picardía y seducción. Al final, el público agradeció la entrega de cada agrupación a través de un vivaz aplauso que alimentó el espíritu de las y los artistas.
Luis Pastor Navarro Calderón
Sandra Yazmín Sánchez Olvera