Para ofrecer alimentos de calidad, estudiantes de Ingeniería en Alimentos emprenden proyecto

En un contexto en el que cientos de estudiantes universitarios suelen pasar largas jornadas sin alimentarse adecuadamente por falta de tiempo, altos costos y otros factores, cuatro estudiantes de Ingeniería en Alimentos (IA), motivados por promover una alimentación más saludable, desarrollaron un proyecto para ofrecer batidos ricos en proteína a precios accesibles.

En entrevista, el grupo conformado por Rogelio Iván García Pérez, Mario Alberto Ortiz Reyes, Erik Emiliano Hernández Elizarrarás y Mauricio Alejandro Sarabia López, quienes actualmente cursan el sexto semestre de IA, comentaron que este emprendimiento ha sido una oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera, los cuales les han sido de gran utilidad, sobre todo de los cursos de ciencia básica y materias LEM, que les han permitido resolver dudas sobre inocuidad y seguridad alimentaria. 

A lo largo de estos meses, han empleado la extrusión de botanas horneadas, deshidratación de alimentos y elaboración de cremas, entre otros. En el caso de los batidos, contienen proteína de suero de leche, frutas y cremas naturales elaboradas de manera artesanal. Del almacenamiento y empaquetado también se encargan ellos. 

Como ejemplo, los universitarios resaltaron los beneficios nutricionales del batido de asaí, que brinda antioxidantes y favorece la recuperación muscular. Mientras que el de pay de manzana apela al componente emocional, por su sabor similar al postre casero.

Además estas bebidas proteicas ofrecen alimentos como sándwiches y snacks de verduras y frutos deshidratados, buscando modificar el hábito de consumir comida poco saludable. 

Actualmente, el punto de venta físico está en desarrollo y estará ubicado en el Centro Tlalne Fashion Mall, donde abrirán su primer local. Mientras tanto, comercializan sus productos a través de redes sociales con un precio preferente a la comunidad de la FES Cuautitlán. 

Además,  a futuro, prevén trabajar con productores locales para fortalecer un sistema más colaborativo, así como llegar a comunidades aledañas y espacios que cuenten con las mismas problemáticas alimentarias.

Finalmente, los estudiantes de la FES Cuautitlán expresaron su gratitud hacia la Facultad, por todas las facilidades otorgadas para el desarrollo del proyecto, especialmente al ingeniero Francisco Javier López Martínez y a la maestra Sandra Margarita Rueda Enríquez, por motivarlos, orientarlos con los procesos y facilitarles materiales y espacios en los laboratorios. 

Por tanto, invitaron a la comunidad a acercarse con los profesores y trabajar en la creación de emprendimientos que generen beneficios para todos, ya que la planta docente, además de contar con el conocimiento necesario para guiarlos, tiene la disposición de colaborar con las y los estudiantes. 

También podría gustarte