Realizan muestra gastronómica para fomentar el consumo de carne de conejo

Con el objetivo de fomentar el consumo de carne de conejo, el Módulo de Cunicultura del Centro de Enseñanza Agropecuaria, a cargo de la maestra Elisa Gutiérrez Hernández, organizó una edición más de la tradicional “Muestra gastronómica”. 

En esta actividad, participaron estudiantes de la licenciatura en Medicina Veterniaria y Zootecnia, que cursan la asignatura de “Cunicultura”, y ofrecieron diversos platillos elaborados con esta proteina, como pizza, lasagna, en tacos dorados y hamburguesa, así como conejo frito, al pastor y al pibil, entre otras grandes varidades.

Durante una entrevista, la doctora Elisa Gutiérrez comentó que esta actividad busca promover los beneficios de esta carne y dejar claro que su preparación no es complicada, ya que puede cocinarse de distintas maneras. Las canales de conejo son donadas por la Facultad y, una vez que son entregadas a las y los univeritarios, los ingredientes y la preparación de los platillos corre por su parte. 

Andrea y Alexa, dos de participantes, explicaron que este producto comparte muchas similitudes con el pollo, un alimento bastante común en nuestra dieta. También mencionaron que no todas las razas de conejos son aptas para el consumo, pues solo algunas están criadas con ese fin específico, esto significa mayor cantidad de carne y mejor aprovechamiento del animal.

Durante el evento, la comunidad que tuvo la oportunidad de probar las opciones gastonomicas coincidió en que el sabor es bueno, asemejándolo con el del pollo, mientras que otros opinaron que el sabor dependía totalmente de la preparación.

Cabe mencionar que en la Facultad, los estudiantes de MVZ viven de primera mano todo el proceso productivo, ya que se encargan de la críanza de los animales en el Módulo, lo procesan y finalmente ofrecen a la comunidad, consolidando un proceso educativo integral y sustentable. 

Posteriormente, en el Módulo de Carnes y Embutidos, la carne se procesa de manera artesanal e inocua, ya que no se añaden conservadores a productos como paté, hamburguesas y otros que, finalmente, son comercializados a precios accesibles en el Módulo de Ventas. 

La carne de conejo no solo es saludable por ser rica en proteínas y baja en grasa y sal, también tiene menor impacto ambiental en comparación con la carne de res o pollo, esto la hace una gran opción para la toda la población que quiere cuidar de su salud y del planeta. 

Marco Enrique Villalobos Chavarín

También podría gustarte