¡Regresa la feria de las abejas!

Con una concurrida participación a lo largo de tres días de actividades, se celebró la 2a Feria interinstitucional y multidisciplinaria de la miel y el propóleo: un día en la apicultura, un espacio dedicado a fortalecer los conocimientos y prácticas en el sector, el cual fue organizado por el Módulo de Apicultura. 

Durante la inauguración, en el auditorio de Extensión Universitaria, autoridades de la FES Cuautitlán, titulares de la Secretaría del Campo del Estado de México (SECAMPO) y representantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), destacaron la importancia del evento como una oportunidad para trabajar de manera colaborativa en beneficio de las abejas, productores y otras áreas afines.

Dentro del ciclo de conferencias, la MVZ Paola Alejandra Gutiérrez Rodríguez, integrante de la SECAMPO, presentó la charla titulada “Importancia para las abejas”, en la que explicó que estos insectos contribuyen a la polinización del 85 % de los cultivos destinados al consumo, entre los que se encuentran frutales, frutos secos, semillas, hierbas y forrajes para la alimentación de ganado.

Como apicultora, mencionó que el objetivo principal es preservar la especie y los ecosistemas que habitan mediante prácticas reguladas, un aumento en la diversidad de cultivos y la gestión o restauración de hábitats. Resaltó que, en México, la actividad apícola tiene un impacto esencial, ya que se atienden, cuidan y recolectan diversos derivados de las colmenas. En particular, en el Estado de México, se producen 940 toneladas de miel al año, sin contar a los apicultores que no se encuentran registrados.

Después, a través del “Safari Bee”, la MVZ Mitzi Samara Ambrosio Sandoval y el maestro José Juan Alcivar Saldaña explicaron, mediante una demostración de apertura, los elementos que integran las colmenas, identificando la cámara de crías, entretapa, rejillas excluidoras y cuadros con panales, en su estructura física, al igual que los roles que cumplen las abejas reinas, obreras y los zánganos.

Como parte del programa, el concurso de disfraces de perros mostró el lado más divertido y original de los participantes, presentando diseños ingeniosos de vestimentas de abejas para sus mascotas. Por otro lado, en “Photo Bee” se resaltó el talento y el buen ojo para capturar momentos y elementos únicos del mundo apícola.

Además, se exhibió una serie de carteles sobre investigaciones apícolas con títulos como “Polinización”, “Cría de Reinas”, “La enjambrazón es un acto curador” y “Anatomía de una abeja”, entre otros. Para cerrar con broche de oro, el concurso “¿Qué tanto sabes de abejas?” puso a prueba el conocimiento de los estudiantes.

Frida Alondra Guzmán Ortiz

También podría gustarte