Resultado de la sinergia entre la Secretaría de Atención a la Comunidad de la FES Cuautitlán y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC), alumnos de la Facultad participaron en el webinar “Sensibilización sobre trata de personas y lavado de dinero de activos”.
En este foro, las y los universitarios aprendieron algunos de los conceptos básicos sobre estos movimientos ilegales que aquejan a la sociedad, asimismo se instruyeron acerca de los elementos, factores de riesgo, así como las modalidades y etapas de desarrollo de estos actos ilícitos.
De acuerdo con la licenciada Esmeralda Gallegos Elorza, jefa del Departamento de Becas y Asuntos Estudiantiles de Campo Cuatro, este ejercicio forma parte del
“Proyecto Disrupción”, cuyo objetivo es implementar una estrategia integral para promover la coordinación entre los principales actores involucrados en la lucha contra estas problemáticas en México, Honduras, Guatemala y El Salvador.
En el encuentro también participaron alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y de la Facultad de Derecho de la UNAM. “Esta actividad es una oportunidad para que nuestros jóvenes se conviertan en agentes de cambio dentro de sus universidades”, expresó la funcionaria.
Por parte de esta institución estuvieron presentes los consejeros técnicos Axel Yahir Torres García, alumno de Ingeniería Industrial; Fernanda Mejía Guerrero, estudiante de Ingeniería Química; Zeus Tonoami Montiel Brito, quien cursa la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia, además de Ana Regina Colín Flores y Karen Valencia Pintor, estudiantes de la carrera de Administración.
Los participantes coincidieron en que este ejercicio fue una oportunidad para generar conciencia respecto a dichos temas, abriéndoles un panorama en torno a los escenarios del crimen organizado en la actualidad y los peligros a los que pueden enfrentarse cada día, por lo cual les permitió reflexionar sobre la importancia de la prevención.
Detallaron que, una vez expuestos todos los tópicos, profesores y alumnos de todas las instituciones trabajaron en conjunto para darle solución a los problemas ahí planteados, para finalmente crear un caso práctico en el que pudieran aplicar las herramientas recién adquiridas.
María Dolores Elizondo Alvarado