Alumnos de la Facultad despliegan originalidad

Como un espacio para la convergencia entre la inventiva humana, las ideas, la pasión, el conocimiento y la tecnología, se efectuó el Tercer Encuentro de Creatividad e Innovación de Proyectos Informáticos FES Cuautitlán, en el auditorio de la Unidad de Seminarios “Dr. Jaime Keller Torres”. 

La organización estuvo a cargo de los maestros Miguel de Nazareth Pineda Becerril y Rosalba Nancy Rosas Fonseca, académicos del Departamento de Matemáticas, quienes por tercera ocasión apostaron por la implementación del dinamismo en el aula, la motivación del aprendizaje uno a uno y la posibilidad de fortalecer la confianza en sus estudiantes.

La convocatoria estuvo abierta para los alumnos de distintos semestres de las carreras de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica (ITSE), Administración, Informática e Ingeniería Mecánica Eléctrica (IME), quienes tuvieron la oportunidad de mostrar y exponer proyectos de su autoría, los cuales tienen la intención de aportar soluciones reales a problemas actuales. 

Durante el evento, las y los universitarios mostraron a los presentes sus creaciones, realizando demostraciones y recibiendo cuestionamientos. Algunos de  estos fueron “AsisIA”, un control inteligente de asistencia con reconocimiento facial y liveness, “Insigth AI”, “Arkadeum collection”, “Red de exploración espacial” e “Instax”, entre otros. 

Una de las presentaciones que más  emoción causó fue la de Luis Cruz Aguilar, Eduardo Núñez Gómez, Greco Neri Barcenas y Dereck Rivera García, quienes frente a un recinto lleno manejaron a control remoto su robot “Wall-e”, el cual tenía una amplia gama de movimientos y sensores para su mejor dominio. 

Otro fue “OPTTECH Solutions”, a cargo de Edith Juárez Ocampo y Ricardo García Ramírez, alumnos de  Contaduría, quienes desarrollaron un sistema inteligente de negocios para la comercialización y distribución de productos electrónicos, con el cual quieren mejorar la segmentación de clientes, optimizar la gestión de inventario e identificar oportunidades de venta. 

Más adelante,  Iván López Martínez, alumno de ITSE, expuso  “Josvan Motorsports”, un programa que ayuda a registrar marcas y modelos de autos disponibles, administrando la información de los clientes y datos de contacto, al mismo tiempo realiza ventas de vehículos, incluyendo opciones adicionales, ya que calcula automáticamente el precio final de un vehículo con sus extras. 

Además, como parte de este evento, estudiantes del Instituto Tepeyac, campus Cuautitlán, exhibieron algunas de sus creaciones robóticas en la Sala de usos múltiples.  

María Dolores Elizondo Alvarado

También podría gustarte