Con exhibición de herbarios muestran los peligros de las plantas ornamentales

Este año, bajo el tema “Plantas tóxicas en el hogar”, se presentó la XXIV Exhibición y Concurso de Herbarios, que fue organizada por profesores de la Sección de Tecnología Farmacéutica y contó con la participación de estudiantes de las licenciaturas de Bioquímica Diagnóstica, Farmacia y Química.

Durante la inauguración, la doctora Elizabeth Piñón Segundo, jefa del Departamento de Ingeniería y Tecnología, junto al químico Mario Arturo Morales Delgado, destacaron la participación y el crecimiento continuo que se ha tenido en cada edición, felicitando al alumnado.

Para dar contexto del tema abordado, la QFB Brígida del Carmen Camacho Enríquez explicó que dichas especies contienen compuestos químicos que provocan efectos nocivos en seres humanos, animales u otros organismos, cuando son ingeridas o entran en contacto, provocando desde irritación, fallos graves en órganos, hasta la muerte.

En este sentido, compartió que, de acuerdo con estudios, las intoxicaciones a causa de plantas tóxicas a nivel internacional corresponden de un 5 % al 10 %, afectando principalmente a niños y ancianos, específicamente del género masculino. Dentro de los compuestos químicos que causan estos malestares se incluyen alcaloides, toxalbúminas, oxalatos de calcio, saponinas y glucósidos cianogénicos, entre otros.

Asimismo, mencionó que, como parte de los objetivos del evento, es crear un manual que identifique las sustancias que afectan a perros y gatos, ya que en la mayoría de los casos en las clínicas veterinarias no se tiene un conocimiento sobre sus efectos y tratamientos.


Durante la muestra, los alumnos de las asignaturas de Farmacognosia y Fitoquímica expusieron sobre los ejemplares que tenían en sus herbarios, su hábitat, identificación, nombre científico, características morfológicas y datos de la especie. En algunos casos, también se presentaron los productos que elaboran en los laboratorios, como jarabes, jabones, comestibles y cremas corporales.

En esta edición, el grupo 2851 de la asignatura “Fotografía Especializada II”, de Diseño y Comunicación Visual, participó con la muestra fotográfica “Las plantas y sus secretos: Fotomacrografía para la Ciencia”, a cargo del maestro José Alejandro Vázquez Reyes. A través de la cual plasmaron la apariencia física de los órganos y tejidos de una variedad de plantas relevantes en el estudio de la fitoquímica.

Como parte de las técnicas que emplearon durante la producción, se destaca el uso de lentillas de acercamiento, inversores, tubos de extensión y la adaptación de ópticas diseñadas para cámaras telemétricas, así como la implementación de herramientas lumínicas para controlar la estandarización del color y mantener una alta resolución.

Para concluir el evento, se llevó a cabo la premiación de los mejores tres herbarios, elegidos por los asistentes, quienes emitieron un total de 246 votos.

Frida Alondra Guzmán Ortiz

También podría gustarte