La explanada del área de Ingeniería de la FES Cuautitlán fue sede de la tercera edición de la Feria de Proyectos de Teoría de Control y Robótica, evento que reunió a estudiantes de distintas instituciones del país para presentar propuestas en áreas como ingeniería, robótica e inteligencia artificial.
La actividad fue inaugurada por el doctor David Quintanar Guerrero, director de la Facultad, quien destacó la importancia del evento como plataforma de colaboración académica y tecnológica entre escuelas de nivel medio superior y superior.
En esta ocasión, participaron estudiantes de nuestra casa de estudios, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Azcapotzalco, el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (TESCO) , el Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli (TESCI) y la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), entre otros.
En entrevista, el doctor David Tinoco Varela, académico adscrito al Departamento de Ingeniería y gestor de la feria, explicó que el objetivo es fomentar un espacio en el que los estudiantes no solo expongan sus proyectos, sino también interactúen entre ellos. “Esto les permite compartir conocimientos, lo cual es destacable”, señaló.
Durante la jornada se registraron 65 proyectos, que abarcaron desde aplicaciones en automatización industrial hasta desarrollos con inteligencia artificial. Estos trabajos fueron evaluados por un comité académico que reconoció a los tres mejores.
El primer lugar fue para “Sistema Auxiliar de Clasificación de Placas PCB”, de los estudiantes de la ESIME, quienes implementaron una banda transportadora con bifurcación en un entorno de producción que ofrece múltiples beneficios, como eficiencia, precisión y seguridad en el manejo de placas de circuito impreso. Además, el uso de éstas asegura la protección de componentes electrónicos optimizando el flujo de producción y preservando la calidad de los productos transportados.
El segundo lugar fue para otro equipo de la ESIME, con su proyecto “Banda transportadora de frutas con asistencia de IA”, cuyo objetivo es utilizar u sistema de visión artificial capaz de identificar exitosamente cuatro tipos de frutas y clasificarlas según su calidad visual.
El tercer lugar, otro equipo del Instituto Politécnico Nacional llegó al podio con su creación “AGV con navegación basada en señalización visual”, con el cual proponen el uso de un vehículo de guiado automático que emplea la señalización vial como referencias de navegación para moverse de forma autónoma en un entorno controlado.
Los ganadores del primer y segundo lugar recibieron como premio libros especializados, mientras que el tercer lugar obtuvo una tarjeta de desarrollo como incentivo a su creatividad tecnológica.
Con esta feria, la FES Cuautitlán refuerza su compromiso con la formación de ingenieros capaces de desarrollar soluciones innovadoras en un entorno de aprendizaje colaborativo y competitivo.
Luis Pastor Navarro