Experiencia e innovación en encuentro de emprendedores

Bajo la coordinación del Departamento de Incubadora de Empresas, a cargo del doctor Miguel Ángel Moreno Contreras, y con apoyo de la Unidad de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación (UNIPEV), se realizó el “Encuentro de Emprendedores”, que tuvo lugar en la Unidad de Seminarios “Dr. Jesús Guzmán García”, de Campo Uno. 

Este foro fue el medio para fomentar la cultura emprendedora entre las y los universitarios participantes, quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos durante 10 minutos ante un jurado conformado por profesores de la FES Cuautitlán: los doctores Óscar Vital Cedillo, Jerónimo Martínez Flores y Sergio Cortés Urbán, jefes de las Secciones de Administración, Contaduría y Derecho, respectivamente. 

Los académicos han dedicado parte de su trayectoria en especializarse en la adquisición de herramientas para iniciar,  gestionar y hacer crecer negocios de diversas clases.

Fueron 13 las propuestas que se sometieron a la evaluación de los expertos, las cuales son  muestra del potencial y  las habilidades del estudiantado, que aprovecha su inventiva y originalidad para generar nuevas fuentes de oportunidades económicas. 

A manera de emprendimiento social, Irazú Simón Contreras, Meztli Gómez Iniesta y Mario Salvador Garibay Benítez, alumnos de Ingeniería en Alimentos, presentaron “Rescate peludo”, una plataforma que se enfoca en la adopción responsable, la educación y el bienestar animal. Su objetivo es reducir el abandono de perros y gatos, mejorando su calidad de vida y logrando conexiones con refugios.  

En ese tenor, Dafne Arlette Meza Hernández y Mitzy Sánchez Rodríguez estudiantes de Ingeniería en Alimentos, hablaron sobre “GotitasMx”, un sistema que busca recolectar agua de lluvia para filtrarla, almacenarla y distribuirla para uso personal, doméstico e, incluso,  puede alcanzar a sectores relacionados con la agricultura.  

Este proyecto nació como una alternativa que responde a la escasez de agua en comunidades a partir de la captación pluvial. Con esto también se contribuiría a disminuir las inundaciones y las problemáticas que surgen en torno a éstas. De acuerdo con las emprendedoras, de aplicarse esta metodología podrían captarse 42,500 litros y se ahorrarían 3,800 pesos por año. 

Otras ideas fueron  “Don Bigotes”, de Luis Omar Rivera Ávila, estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y “Dolcezza cookies”, de Frida Rivero Martínez y Michelle Chaves Cortes. Dos negocios enfocados en la comida: el primero consiste en la preparación y distribución de salsa macha con diferentes sabores, presentaciones y precios, mientras que la segunda está destinada a la elaboración y venta de galletas tipo New York y crumbl.  

Tras la exposición de sus productos, los universitarios recibieron retroalimentación y se les cuestionó sobre temas básicos, orientándolos para dar seguimiento y solución a cada una de las oportunidades de mejora. Posteriormente se designará un ganador y éste será acreedor a una beca para el sistema INNOVAUNAM.

María Dolores Elizondo Alvarado

También podría gustarte