Generación 2021 se despide con orgullo de su Facultad

Organizado por alumnos de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, el ciclo de conferencias “Despidiendo a la generación 2021 MVZ-FESC” abordó diferentes temas para reforzar el aprendizaje integral de los estudiantes y profesionistas MVZ. 

La primer plática fue “Manejo Catfriendly: algo más que un premio”, impartida por Néstor Ulises Neri Ramírez, médico auxiliar en la Clínica Ross, quien comentó que con su ponencia busca mejorar la experiencia de consulta para los felinos, aportando consejos que ayuden a sus colegas a reducir el estrés del animal y crear mejores vínculos con entre las mascotas, los propietarios y los médicos. 

Para cumplir con su objetivo, el ponente recordó la importancia de comprender al gato desde su comportamiento ancestral, estructura social, sus tendencias a ser estoicos, rutinarios, su miedo injustificado hacia nuevas experiencias  y su potencial para estresarse. “Antes de comenzar una evaluación médica conversemos con el dueño sobre las conductas de sus mascotas, siempre encontraremos información valiosa para nuestros diagnósticos”, afirmó el ponente.  

En otra charla, el MVZ Eduardo Flores Colín, director integrador general en Ozein Vet Klinilé, habló sobre “Evaluación práctica de las claudicaciones en equinos”, en la que explicó que esta acción es un signo clínico que involucra señales de inflamación y dolor o un defecto mecánico anormal del paso.  

Entre las señales más consistentes y fácilmente reconocibles, el conferencista enlistó la anomalía en la marcha o postura del caballo, renunciar a caminar, trotar o galopar, dolor al tocar la extremidad afectada, hinchazón, movimiento de cabeza asociado a la claudicación de la extremidad anterior y la elevación del sacro. 

Después, en “Medicina preventiva en anfibios”, el MVZ Javier Juárez Leguízamo, médico privado en el área de animales de compañía no convencionales,  detalló que sus más grandes motivaciones se basan en encontrar las medidas para proteger, promover y mantener la salud y bienestar de los animales, evitando enfermedades, discapacidades y muertes.  

El MVZ enfatizó que la mayor parte de las complicaciones de salud en anfibios provienen de un hábitat y alimentación inadecuados. Siguiendo esta línea, recomendó prestar atención a los siguientes factores:

-Excreción de amoniaco por sistema urinario, piel y branquias

-Acumulación de desechos tóxicos

-Mantener la calidad del agua

– El agua es la principal causante de problemas en anfibios acuáticos 

María Dolores Elizondo Alvarado

También podría gustarte