Químicos celebran el Día del Estudiante

En México, el Día del Estudiante se conmemora el 23 de mayo, como un recordatorio por la lucha de la autonomía universitaria. En este marco, la coordinación de la licenciatura en Química, preparó una jornada de actividades para complementar y fortalecer el conocimiento académico. 

Para comenzar, la doctora  María Inés Nicolás Vázquez presentó la conferencia “El Químico en el área de la Química Cuántica-Química Computacional”. A manera de introducción, explicó que la misión de esta disciplina es determinar, mediante estudios teóricos propiedades geométricas, electrónicas, el comportamiento, la importancia y aplicación de aquellas moléculas que han sido obtenidas a nivel experimental. 

En la siguiente ponencia “Más allá de la ciencia química en un hospital infantil”,  el licenciado Luis Alberto Pascual Santiago habló sobre la citogenética, la rama en la que se especializa, la cual estudia la estructura, función y comportamiento de los cromosomas, que son las estructuras que contienen el ADN.

Explicó que, como parte de su trabajo, lleva a cabo procedimientos de gran relevancia para la salud humana, ya que son fundamentales para el diagnóstico y tratamiento médico.  Antes de terminar, relató a las y los asistentes lo feliz que se siente de trabajar en un hospital pediátrico, porque su labor beneficia a decenas de niñas y niños. 

Por otra parte, la doctora Clara Luisa Domínguez Delgado, jefa del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas, impartió una charla para informar al estudiantado sobre estas opciones de posgrado. Expuso que, además de ser gratuitas, cuentan con reconocimiento a nivel nacional e internacional, y la opción de realizar estancias en diferentes países.  

Sobre los requisitos, apuntó que los postulantes deben

  • Haber cubierto el 100% de los créditos de una licenciatura afín a la química
  • Aprobar el examen de conocimientos  y una evaluación de aptitudes
  • Demostrar conocimientos suficientes del idioma inglés
  • Comprometerse a dedicar tiempo completo  al programa
  • Recibir el dictamen aprobatorio de suficiencia académica otorgado por el Comité  Académico 
  • Registrarse e informarse en https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso

Para concluir, la maestra Judith  García Arellanes, coordinadora de la carrera, agradeció a las y los ponentes, pues aseguró que este tipo de actividades fortalecen la formación académica y profesional de la comunidad universitaria, otorgándole una visión práctica y actualizada del ejercicio profesional del químico en diferentes ámbitos: investigación, industria, hospitalario, docencia y más.

Alejandro Ventura Abraján

También podría gustarte