Conversan acerca del uso eficiente del agua en México

El doctor Homero Alonso Sánchez, académico e investigador de la Facultad, abordó uno de los problemas más importantes de la actualidad, en la conferencia “Uso eficiente del agua”, enfatizando la necesidad de adoptar medidas para garantizar la sostenibilidad hídrica. 

El profesor habló de que la Ley de Aguas Nacionales declara este recurso como un bien público, escaso y de alto valor, cuya preservación es responsabilidad fundamental del Estado y la sociedad, explicando que menos del 1% está disponible para el uso humano, ya que el 97% es inutilizable porque está en los océanos. En este contexto, la escasez de agua potable plantea desafíos para satisfacer las necesidades de la población.


En cuanto a la distribución del uso del agua en México, el especialista dijo que se divide en tres sectores: el agrícola, que consume entre el 75 y 80%, seguido por el sector público urbano, con un uso promedio del 13 al 15%, mientras que la industria utiliza alrededor del 10%, con un bajo porcentaje destinado a la generación de energía en termoeléctricas. “Estos datos refutan la idea de que la industria es la principal responsable de la escasez”, señaló. 

En ese sentido, el doctor Alonso mencionó que es la actividad agrícola la que requiere mayor atención, ya que su uso hídrico es menos eficiente, porque las estructuras de explotación incluyen el agua subterránea, que a pesar de estar docenas de metros bajo tierra, son vulnerables a la contaminación por minerales, metales y derrames de sustancias peligrosas. 

Además, dijo que la Ciudad de México el 60% de este líquido vital consumido proviene de acuíferos sobreexplotados, lo que ha ocasionado que la intrusión salina sea común en varias regiones de México, atribuyéndola principalmente al sector agrícola, pues la necesidad de producir alimentos en diversas zonas ha agotado las aguas subterráneas, lo que ha provocado que el agua fluya del océano al subsuelo, generando así una problemática adicional.

Para finalizar, enfatizó que garantizar agua limpia para diversos fines es urgente debido a que su contaminación es un problema creciente, ya que únicamente el 5% tiene buena calidad, mientras que el resto está contaminado en diversos grados.

José Edgar Contreras Cortés