CONAECQ comenzó proceso de acreditación de la Licenciatura en Química

El interés permanente de la administración actual y de la UNAM por participar en los procesos de acreditación busca mantener actualizados los programas de estudio y a su personal docente, con el propósito de ofrecer una educación de calidad que vincule diversos ejes y garantice a los egresados un desarrollo completo para desempeñarse adecuadamente en su vida profesional.

En este sentido, la licenciatura de Química, actualmente coordinada por la maestra Judith García Arellanes, fue la primera carrera en recibir la visita de su comité evaluador (durante este semestre), tras su última acreditación realizada el 25 de septiembre de 2015, con vigencia al 24 de septiembre de 2020.  

En esta ocasión, el comité del Consejo Nacional de la Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas A.C. (CONAECQ), estuvo conformado por el maestro Julio Quintana Grado, coordinador; la doctora Laura Lorenza Díaz Flores y el doctor Fernando León Cedeño, como evaluadores.

En la ceremonia de apertura, el doctor David Quintanar Guerrero, director de la Facultad, agradeció la presencia del comité, del personal que conforma la administración y de los alumnos presentes, solicitando que los procesos de mejoramiento se lleven a cabo con las expectativas que se merecen, poniéndose a la disposición de escuchar, corregir áreas de oportunidad y fortalecer los programas. 

Este procedimiento se basa en un instrumento que evita realizar comentarios de tipo personal y se centra en evaluar diversas categorías, entre ellas, el personal académico, los alumnos, los planes de estudio, las metodologías de enseñanza, la formación integral, los servicios de apoyo para el aprendizaje, la vinculación y extensión, la investigación, la infraestructura y la gestión administrativa.

La acreditación es necesaria y representa un reto que trae consigo beneficios como la mejora continua, promueve la excelencia en los programas, mejora su visibilidad nacional e internacional y fomenta la cultura de evaluación. Procesos como éstos brindarán testimonio de la competencia, el cumplimiento de los objetivos de preparación, actualización docente y del esfuerzo constante de superación. Destacar

Cabe subrayar que este ejercicio no es un hecho aislado, pues con él se reconoce la colaboración de todas las áreas de la Facultad, incluyendo profesores, técnicos académicos, personal administrativo, alumnas y alumnos, comités, egresados y muchos más. En la actualidad, el 95 % de las licenciaturas de la UNAM están acreditadas o en vía de, lo cual evidencia que esta casa de estudios es consciente de la necesidad de sujetarse a la permanente evaluación para su mejora continua. 

Frida Alondra Guzmán Ortiz

María Dolores Elizondo Alvarado

También podría gustarte