Entrega la UNAM Reconocimiento al Mérito Universitario

Con motivo del Día del maestro 2024, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM presidió una ceremonia, para entregar el Reconocimiento al Mérito Académico a 179 profesores e investigadores con 50 años de esta loable labor y seis insignias como eméritos a destacados académicos y académicas.

Luego de recibir su galardón y en nombre de los laureados, el doctor Carlos Martínez Asad, investigador emérito dentro del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), agradeció la oportunidad de expresar los sentimientos de quienes forman parte de este festejo, haciendo un recuento por medio siglo de vivencias  en la que llamó la “Universidad de las luces”. Antes de despedirse, alentó a sus colegas a cuidar y defender la libertad de cátedra y la autonomía para seguir dando un ejemplo a los jóvenes. 

El Reconocimiento al Mérito Académico es una de las más altas distinciones otorgadas por la Máxima Casa de Estudios del país y es entregada cada año en el marco del Día del Maestro. 

En esta ocasión fue otorgada a tres académicos de nuestra Facultad, los doctores Jesús Valdez Miranda, José Juan Francisco Ortega Sánchez de Tagle y René Miranda Ruvalcaba, quienes por cinco décadas de servicio en la docencia han destacado en sus ámbitos por su profesionalismo y compromiso.  

Cada uno fue pieza clave en la consolidación de esta multidisciplinaria, por un lado el doctor Miranda Ruvalcaba es fundador de esta institución, pionero de la Química Verde e impulsor de la Química Orgánica entre sus discípulos; el doctor Ortega llegó a la entonces ENEP Cuautitlán con la misión de forjar los cimientos para la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia como jefe de Anatomía, y el doctor Valdez Miranda tuvo a su cargo la creación y el fortalecimiento del Hospital de Equinos, considerado uno de los mejores de Latinoamérica.  

Con una trayectoria de invaluable contribución y entrega a la enseñanza, los laureados han contribuido a la formación de más de 49 generaciones de egresados que se han convertido en profesionistas dedicados, investigadores, colegas y amigos.  Las historias de los docentes han estado llenas de tareas ambiciosas, que se han cumplido con creces, siempre respondiendo a la tarea sustantiva de la UNAM, la docencia. 

El doctor Jesús Valdez es docente de Clínica Equina, Cirugía Básica y Ortopedia a nivel Posgrado, durante todo este tiempo ha transmitido a sus alumnos enseñanzas sobre las enfermedades que son una amenaza para la industria equina, sobre cómo obtener el diagnóstico correcto para la intervención  oportuna de procedimientos quirúrgicos y las referencias de un buen funcionamiento del aparato musculoesquelético de los caballos. 

Por su parte, el doctor Juan Francisco Ortega imparte las asignaturas de Anatomía, Clínica de Aves y  Zootecnia de las Aves. Sus lecciones tienen como fin describir e identificar los padecimientos clínicos más comunes en las especies aladas, para tomar decisiones de diagnóstico, tratamiento y prevención, fomentando a la vez el incremento de habilidades y aptitudes que permitan lograr la evolución sostenible de los sistemas de producción avícola.    

Por otro lado, el doctor René Miranda propicia en sus clases la reflexión sobre el impacto de la Química en su entorno, con el objetivo de concientizar a los universitarios sobre el avance de temas emergentes en el diseño de nuevos productos y procesos químicos que reduzcan o eliminen el uso y la generación de las sustancias peligrosas al medio ambiente. 

Tras recibir su galardón, los premiados lucieron orgullosos por la condecoración que representa todas las horas dedicadas a la instrucción de cientos de estudiantes en una de las mejores universidades del mundo, pues el prestigio de la UNAM fue obtenido gracias al arduo trabajo de su comunidad.  

Por eso, durante la ceremonia, el rector recordó que esta conmemoración no sólo reconoce el insustituible valor social y humano de la profesión docente, “celebra el compromiso, la dedicación y la pasión diaria de esta misión institucional”. Siguiendo esa línea, expresó que los maestros y maestras son protagonistas de la transformación social, a la que dedican su tiempo, creatividad y energía, asegurando el desarrollo integral de ciudadanas y ciudadanos, mientras guían talentos y vocaciones. 
Finalmente, les dijo “UNAM son ustedes, junto con las y los estudiantes, componen un binomio virtuoso que engrandece a nuestra Universidad, es necesario, en este proceso continuo de aprendizaje y crecimiento, que la pluralidad, el respeto y la tolerancia sean los principios que guíen nuestro actuar”.

También podría gustarte