Rector y Secretaria General de la UNAM develan placa por el 50 aniversario de la FES Cuautitlán 

Para comenzar de manera oficial los festejos por el medio siglo de vida de la FES Cuautitlán, autoridades universitarias se dieron cita en la Unidad de Seminarios “Dr. Jesús Guzmán García”, de Campo Uno, a fin de conmemorar que una mañana como esa, pero de hace cinco décadas, la primera Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) abría sus puertas a poco más de tres mil estudiantes. 

Bajo este cometido, el rector de la Máxima Casa de Estudios del país, doctor Leonardo Lomelí Vanegas; la doctora Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria General de la UNAM, y el doctor David Quintanar Guerrero, director de esta institución homenajeada, se acompañaron del doctor Santiago Flores y de Hoyos, académico fundador, y de Valeria Quetzalli Torres Abad, alumna destacada, para conformar el presídium de la solemne ceremonia que dio inicio al programa de aniversario. 

En su discurso de apertura, el doctor Flores, ofreció una colección de memorias que la comunidad presente ovacionó, como su llegada a raíz de su estancia en la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan, su colaboración en las negociaciones de uno de los primeros paros estudiantiles y las acciones de ayuda emprendidas por estudiantes y profesores a causa del terremoto de 1985. “No me arrepiento para nada, aquí tuve experiencias inolvidables”, puntualizó. 

En retrospectiva, Valeria Torres, alumna del sexto semestre de la licenciatura en Administración y ganadora del “Premio Puma 2023”, dedicó una emotiva carta a su Facultad, narrando desde su primer encuentro con esta multidisciplinaria hasta su ingreso y premiación como deportista destacada. 

“Querida FES Cuautitlán, hoy cumples 50 años de ser fundada con el propósito de abrir tus puertas a miles de jóvenes que tienen la ilusión de ser parte de la Máxima Casa de Estudios de la nación (…) y aunque mi estancia en ti comienza su cuenta regresiva, me sentiré eternamente agradecida por acogerme en tus instalaciones y permitirme escribir parte de mi historia, conjugando mi vocación con mi pasión”, apuntó la universitaria visiblemente conmovida. 

En su turno, el doctor Quintanar repasó los hechos más emblemáticos de esta entidad académica que cumplió el propósito futurista e innovador del doctor Pablo González Casanova, exrector de la UNAM, quien inició la descentralización de la Universidad. Una idea que hoy las FES hacen posible, ya que “en conjunto atienden el mayor número de estudiantes de licenciatura y su organización como unidades multidisciplinarias favorece en mayor medida el trabajo interdisciplinario”, subrayó. 

Antes de llegar al momento cumbre, el doctor Leonardo Lomelí tomó la palabra para reconocer este acontecimiento tan relevante en la historia de la Universidad y de México, pues aseguró que “la FES Cuautitlán ha respondido de manera puntual y con creces a la necesidad de fortalecer la oferta académica y brindar más posibilidades de educación profesional en nuestro país”. 

En ese sentido, habló del crecimiento de dicha institución que “comenzó con ocho licenciaturas y ha evolucionado hasta ofrecer 17, una de ellas a distancia. También, brinda tres especializaciones, ocho maestrías y cuatro doctorados, atendiendo a casi 17 mil jóvenes en tres campus”, precisó el rector. 

Al final, aquella mañana del 22 de abril de 2024, los doctores Lomelí Vanegas, Dávila Aranda y Quintanar Guerrero develaron la placa conmemorativa que en su leyenda inscribió “50 años dedicados a la docencia, a la investigación y a la difusión de la cultura. Por mi raza hablará el espíritu”. 

Sandra Yazmín Sánchez Olvera

También podría gustarte