Experto habla de la tropicalización de árboles 

El maestro Francisco Arjona Gómez, integrante del Laboratorio de Arboricultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, ofreció la plática “Tropicalización del Arbolado de la Ciudad de México”,organizada por la coordinación de Ingeniería Agrícola.

Para comenzar, explicó que las condiciones ambientales del país están cambiando, pues aunque se perciba un clima templado, la vegetación refleja su temperatura variada, por ejemplo, mientras la región poniente alberga un bosque templado, el centro urbano no coincide con estas condiciones.

Según el maestro Arjona, esta situación no es de origen biológico, sino social y político, vinculado a la colonización y globalización, pues desde finales del siglo XIX, la introducción de diversas especies ha definido el arbolado de la ciudad, reflejando influencias históricas y geopolíticas, más que necesidades ecológicas.

En ese marco, el ponente instó a los estudiantes a adentrarse al campo de la arboricultura y elaborar propuestas novedosas que tomen en cuenta a las necesidades ambientales urgentes de la ciudad. Añadió que el gobierno ofrece oportunidades de desarrollo laboral, además de gran colaboración con los viveros, mismos que desempeñan un papel fundamental en la expansión y comercialización del arbolado por su alcance y potencial para responder a las necesidades cambiantes de la ciudad y su población.

José Edgar Contreras Cortés

También podría gustarte