El lenguaje de la neurobiología aplicado en la cunicultura

Toda ciencia tiene un enfoque de estudio particular, lo que hace interesante conocer los puntos donde cada una converge. Con la finalidad de saber cómo la multidisciplina contribuye a la generación de nuevos hallazgos, en el Auditorio de Extensión Universitaria se presentó la conferencia “De la neurobiología reproductiva a la cunicultura: logros científicos y experiencias personales”.

La charla estuvo a cargo de la doctora Gabriela González Mariscal Muriel, investigadora de Reproducción Animal del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), especialista que ha colaborado en 76 publicaciones en revistas científicas relacionadas con el comportamiento reproductivo de los conejos.

En su exposición describió cómo surgió su interés por dedicarse al estudio de la cunicultura y lo fascinante que fue descubrir el lenguaje que tienen en común las ciencias a las que se ha orientado. Para ahondar en este punto partió del tema de la reproducción de los conejos, explicando algunos de sus comportamientos a través de la neurobiología.

De esta manera precisó aspectos como la conducta materna y la sexual, la ovulación durante la lactancia, la relevancia de la hora de alimentación, la periodicidad circadiana del amamantamiento y la importancia del tipo de alojamiento de los conejos para su bienestar.

Otro tema del que se habló fue el de lactancia. En éste la doctora González Mariscal mencionó el método de “Condición de banda 42”, que consiste en estimular el apareamiento del animal en el día 11 con el fin de aprovechar el lapso sexualmente receptivo de la hembra.

Esta técnica –aseguró la especialista– beneficia la producción de gazapos sin afectar el amamantamiento de la camada anterior. El proceso es llamado bioestimulación, clave en la reproducción de esta especie. “Es un método que incluye varios procesos biológicos naturales”, mencionó la doctora.

Entre las metodologías que planteó para conocer el comportamiento del conejo en etapa reproductiva se encuentra la conducta de marcaje, que consiste en observar cuantas veces se lleva a cabo el frotamiento de su mentón. Debido a ello, recomendó a estudiantes y productores prestar atención a los procesos más sencillos para así obtener datos de actuación.

Además, insistió que es importante identificar las características de cada especie, sus hormonas, cerebro y conducta. “Existen temas específicos que son pertinentes para el manejo de la granja y que pueden beneficiarse con los hallazgos que se hacen en el laboratorio”, mencionó.

Finalmente, la doctora González Mariscal exhortó a los universitarios a actuar con responsabilidad y ética y a bridar un diagnóstico o consejo profesional hasta tener la certeza de la información. Así, se evita perjudicar a los productores no especializados.

Liliana Alvarado Sánchez

También podría gustarte