Comparten criterios relevantes sobre caprinos

Desde el colonialismo en México, los caprinos han formado parte importante de los recursos pecuarios, para profundizar en este tema, el Departamento de Ciencias Pecuarias, a través de la sección de Zootecnia, gestionó el “CAPRIFESC 2021”, un espacio abierto al intercambio de información y conocimientos entre la comunidad universitaria. 

En la inauguración, el maestro César Garzón Pérez, jefe del Departamento de Ciencias Pecuarias, agradeció a todos los que tuvieron a bien impulsar la actividad, incluso bajo las condiciones de contingencia, ya que mediante estas charlas se contribuye a la formación y actualización del gremio en todo el país. Asimismo, señaló que con el tiempo esta jornada se ha convertido en un icono de la carrera, ejemplo de ello, los espectadores provenientes de diferentes sitios de la república que se congregaron. 

Enseguida, la MVZ Karla Paola Urbán Esquivel, egresada de esta casa de estudios, presentó “Evaluación de la experiencia materna sobre la respuesta conductual y fisiológica al dolor del periparto en cabras”. Para comenzar, la especialista aseguró sentirse entusiasmada por la invitación debido a que desde hace dos años trabaja en esta línea de investigación. 

Posteriormente, comentó que los caprinos son ungulados domésticos que tienen crías precociales, es decir, que tienen un alto desarrollo al nacimiento y son capaces de sobrevivir con poca o limitada intervención de la madre, a diferencia de otras especies como los bovinos, cuyo comportamiento materno es indispensable en la fase inicial de contacto. 

De igual forma, indicó que en el caso de los caprinos existen características muy específicas de comportamiento materno: las madres caprinas son capaces de reconocer a su cría con un contacto mínimo de cinco a diez minutos durante su nacimiento, lo cual es posible gracias a un período sensible de estímulos que le confieren la experiencia necesaria para mantener el interés materno una vez que los factores hormonales han desaparecido.

Otra charla fue “Vitrificación de ovocitos de cabras”, impartida por la maestra Fátima Betsabé Gónzalez Silvestry, responsable del Laboratorio de Reproducción Animal. En ella definió la criopreservación como la conservación de células vivas mediante el uso de bajas temperaturas, con el fin de detener procesos de envejecimiento, degeneración celular, actividad enzimática intercelular, respiración celular, metabolismo, crecimiento y multiplicación de las células. Además, logra reanimarlas (células) después de un corto o largo período de tiempo. 

Entre las ventajas destacó que no es necesario tener el laboratorio de producción in vitro de embriones cerca ni contar con hembras receptoras, ya que permite el transporte de alta genética a bajo costo. También, facilita la introducción de una nueva raza y la adaptación de futuros ejemplares al medio ambiente. 

Además, la maestra González destacó algunas de sus ventajas comerciales, como la disponibilidad de gametos, que evita el traslado de animales a laboratorios y motiva el aprovechamiento de las ondas foliculares naturales. Finalmente, agregó que la conservación de gametos de animales es un recurso potencialmente valioso para la preservación del genoma y la diversidad genética. 

María Dolores Elizondo Alvarado 

También podría gustarte