Con congresos fomentan la divulgación, discusión e intercambio de conocimientos

Especialistas de Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y México se reunieron de forma virtual para reflexionar sobre múltiples aristas en el 6to Congreso Estudiantil de Inteligencia Artificial Aplicada a la Ingeniería y Tecnología (CEIAAIT) y el 2do Congreso Internacional de Mecatrónica Control e Inteligencia Artificial (CIMCIA), dos actividades que incluyeron cuatro conferencias magistrales, 55 charlas y 10 carteles. 

El encargado de abrir las ponencias magistrales fue el doctor Juan Humberto Sossa Azuela, jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el tema “El papel de la Inteligencia Artificial en la industria 4.0”.

En su exposición, destacó que la meta de la Inteligencia Artificial (IA) es ser una herramienta capaz de completar funciones que el ser humano puede realizar en la actualidad, como la predicción de factores climáticos, la optimización de procesos para reducir costos empresariales o la realización de tratamientos personalizados y la identificación de enfermedades dentro del sector de la salud.

Más tarde, la doctora Miriam Pescador Rojas, actual docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del IPN, comenzó con su plática “Herramienta gráfica para la ejecución de procesos de optimización multiobjetivo mediante algoritmos evolutivos”, explicando que la programación visual es una herramienta que nos permite crear o manipular programas con representaciones gráficas, sin necesidad de escribir códigos. Esto permite enseñar a los niños la lógica de la programación mediante el uso de dibujos y elementos gráficos que, al unirlos, aplican acciones interactivas.

Otra de las conferencias fue “Control de seguimiento de trayectoria para un robot manipulador de cuatro grados de libertad, incluyendo el análisis de estabilidad de Lyapunov”, impartida por el doctor Geovanni Flores Caballero, representante de la Universidad de Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Asimismo, aclaró cómo funcionan los modelos matemáticos a partir de los cuales actualmente los robots manipuladores desempeñan trabajos en los que se requiere comparar, medir o practicar aspectos como la precisión y la exactitud. “Consiste en llevar a un robot desde la posición inicial a una final, en algunos casos, evadiendo obstáculos con el menor costo posible en términos de distancia, energía y rapidez”, afirmó. 

Enfocándose en establecer un método específico para proponer soluciones al seguimiento de trayectorias, el doctor Flores Caballero pretende llevar a cabo este enfoque en un entorno experimental con un robot articulado en el futuro.

En cuanto a la siguiente ponencia, “Módulo de reconocimiento para la identificación y clasificación de patrones en vehículos mediante técnicas de aprendizaje profundo”, fue impartida por la estudiante Saira Carolina Castañeda Heredia de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV). En ésta explicó que, debido al incremento anual de robos de vehículos en el país, buscó diseñar un módulo de identificación de patrones en automóviles y motocicletas mediante videos. 

Lo anterior se implementó en las cámaras de vigilancia del municipio Fortín de las Flores, Veracruz, donde se obtuvo una base de datos de vehículos que ayudó a la red neuronal de la inteligencia artificial a alcanzar una precisión de hasta el 85% en la sospecha de robo.

La doctora Miriam Evelia Téllez Ballesteros, profesora e investigadora de la UACM, presidió la conferencia magistral “La polarización del desarrollo urbano y los instrumentos de la política pública en México”, en la cual aseguró que a través de la planeación se busca garantizar aspectos relacionados con la funcionalidad de la urbe. 

Para esta tarea, explicó, se debe entender que en las ciudades mexicanas se ha acelerado el ritmo de la vida diaria y han aumentado las distancias entre el hogar y el trabajo, las escuelas, etcétera, privilegiando la circulación del auto particular. Por esto, los modelos urbanos son menos amigables, “es visible la reducción del porcentaje de desplazamientos a pie, la falta de coherencia entre las políticas de desarrollo y de transporte, así como la dificultad para transitar por las metrópolis”, señaló.  

De modo que presentó un repaso por la evolución de las políticas públicas y afirmó que para su óptima aplicación y análisis es indispensable el uso de herramientas tecnológicas, ya que la comunidad tiene que educarse como usuarios de la urbe, priorizando los principios de igualdad entre todas las personas, justicia social y de equilibrio territorial. 

Posteriormente, el maestro Gabriel Vega Martínez, miembro del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR LGII), habló sobre “Preliminary Testing of an Electrical Stimulation Device in Animal Model”, un proyecto que consiste en el diseño de un aparato que genera una estimulación eléctrica a músculos y nervios que perdieron comunicación con las estructuras superiores del sistema nervioso central.  

De acuerdo con el ponente, el 48% de las personas discapacitadas presentan una limitación de tipo motriz, principalmente a causa de enfermedades neurológicas, ocasionando que requieran de rehabilitación neurológica. Entre los distintos métodos para tratar secuelas severas, el maestro Vega propone la estimulación eléctrica funcional. 

En la plática “Robot móvil para digitalización de daños en aeronaves”, el doctor César Augusto García Isáis, docente de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIITA) del IPN,  detalló que construyó un robot hexápodo que sirve de soporte y aporta movilidad a un escáner de línea de luz, con el objetivo de digitalizar daños en el fuselaje de las aeronaves y así complementar el reporte de daños. 

Además, comentó que esta idea surgió porque el uso de las aeronaves las expone a sufrir deterioros por golpes, comprometiendo su eficiencia aerodinámica. Cuando esto ocurre se realiza un reporte de daños para su identificación y posterior reparación; sin embargo, ese documento sólo indica la posición del daño de una manera aproximada y no se detallan sus dimensiones.  

Al término del CEIAAIT, se llevó a cabo la premiación de los mejores carteles elaborados por estudiantes, coronándose el proyecto “Diseño e implementación de un vehículo robótico sumergible de operación remota”, en el tercer sitio; “Red neuronal artificial para la navegación reactiva de un robot móvil a partir de un sensor LIDAR”, en el segundo puesto, y “The perception in the relationship between Robot influencers and human netizens”, con el primer lugar. 

José Edgar Contreras Cortés
María Dolores Elizondo Alvarado 

También podría gustarte