CONATEC llega a su sexta edición

El Colegio de Técnicos Académicos de la FES Cuautitlán organizó el 6to Congreso Nacional de Tecnología (CONATEC) 2023, bajo el nombre de “Divulgación de la tecnología como soporte de la academia”. Los doctores David Quintanar Guerrero, director de la Facultad, y Gustavo Mercado Mancera, presidente del Colegio, inauguraron la actividad que reunió a especialistas de distintas disciplinas, quienes presentaron sus últimos avances tecnológicos. 

El doctor Juan Manuel Aceves Hernández, investigador de la FES Cuautitlán, impartió la conferencia magistral “Inteligencia artificial (IA) con enfoque al desarrollo de fármacos”, en la que habló de las bases de datos de descriptores, cuyo contenido abarca las propiedades fisicoquímicas, características y la estructura de diferentes compuestos químicos, que también pueden clasificarse en topológicos, geométricos, constitucionales, electrónicos y termodinámicos. 

Posteriormente, explicó el método computacional con el que se obtuvo el Imatinib, un fármaco para el tratamiento de la leucemia, en el cual obtuvieron la estructura química usando informática, redes neuronales, minería de datos, modelado molecular y pruebas estadísticas, para después sintetizarlo en laboratorio y someterlo a pruebas preclínicas y clínicas que demostraron su efectividad. 

Después, la maestra Verónica Piña Morales, profesora fundadora de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, dio la charla “La tecnología, un acercamiento desde la complejidad de la tipografía”, y mencionó que la civilización se ha desarrollado sobre la imagen y el texto, pues por medio de esas representaciones la humanidad ha manifestado y comprendido su entorno.

Aseguró que la composición de fuentes tipográficas también responde a contextos culturales y simbólicos con relación al surgimiento de tecnologías, porque la letra y la imagen han evolucionado desde la imprenta de Gutenberg hasta los dispositivos móviles como los celulares. “Actualmente existe una infinidad de fuentes tipográficas y formatos que se perfeccionan cotidianamente, como Postscript, Truetype y Opentype que son utilizados para el diseño según su intención comunicativa”, comentó. 

Por su parte, el maestro Edwin Rosario Gabriel, quien actualmente es doctorante de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Bristol, expuso “Colocación automatizada de fibras contra deformación de fibras por cortante”, dando un panorama general sobre la manufactura de partes de aviones con materiales compuestos.

El expositor señaló que uno de los más usados es la fibra de carbono, con la que se crean láminas sobre un molde con una máquina, la cual trabaja con sistemas de tensión, corte y compactación que hacen presión sobre las láminas. Asimismo, se emplea un sistema de calentamiento que sirve para adherir las cintas al molde. Al final, pasa por una rigurosa inspección, en la que se detecta cualquier tipo de deformaciones o anomalías en el laminado. 

Posteriormente, Luis Cerfoglio Machuca, docente de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, ofreció la ponencia “Degradación enzimática del gluten de cebada utilizando bromelina para la producción de cerveza”, un estudio que tiene la intención de crear esta bebida sin gluten. 

Por ende, ideal para el consumo de personas celíacas, ya que este trastorno digestivo derivado de la intolerancia permanente al gluten provoca daños y lesiones graves a la mucosa intestinal y, en consecuencia, una deficiente degradación de los nutrientes.  

Argumentó que la enzima bromelina puede obtenerse de la piña, y que sirve para degradar el gluten de la cebada; sin embargo, puede modificar el perfil sensorial y fisicoquímico de la cerveza, por ejemplo, la perdida de color, turbiedad, carbonatación y la degradación alcohólica, explicó experto. 

Posteriormente, las doctoras Cristina Pérez Reyes y Gabriela Sánchez Hernández, de la Unidad de Investigación en Granos y Semillas (UNIGRAS), de la FES Cuautitlán, presentaron su trabajo “Construcción  de un sitio web para la enseñanza de hongos en cereales y micosis ocupacionales”. 

Dicho proyecto se realizó en conjunto con el Departamento de Microbiología y Parasitología, de la Facultad de Medicina, y la Coordinación de Bibliotecas y Hemerotecas. Las universitarias crearon un sitio web y actividades lúdicas con el objetivo de dar a conocer la presencia de hongos en la cadena alimentaria y sus repercusiones en la industria agroalimentaria y la salud, debido a que estos organismos producen micotoxinas cancerígenas para los humanos.

Además de las ponencias, miembros de la Facultad participaron en el concurso de carteles científicos, en el que  Sofía Lizbet Muñoz Muñoz, Erik Pérez García y el doctor Diego Lezama Martínez, resultaron ganadores del primer lugar, con su trabajo de “Implementación de un nuevo manual de prácticas de farmacología especial para Farmacia y Bioquímica Diagnóstica”.

Mientras que el cartel “Proyecto de reorganización del almacén de materias primas LEM – Farmacia”, de Mónica Zaldívar Díaz, Gabriel Rodriguez Patiño, Hugo Cuatecontzi Flores y Omar Olvera García, obtuvo el segundo lugar.

El tercer lugar fue para Rafael Alejandro Rodríguez Salazar, Laura Denise López Barrera, Roberto Díaz Torres y la doctora Patricia Ramírez Noguera, quienes desarrollaron el cartel titulado  “Efecto de liposomas cargados con GSH sobre actividad de enzimas antioxidantes”. Los participantes obtuvieron como premio una Alexa y tarjetas de Amazon.  

Marina Arzate Cabrera

También podría gustarte