¿Qué tan importante es el TLCAN para México?

Especialistas de la FES Cuautitlán opinan

Actualmente, México cuenta con 12 tratados internacionales en 44 países de tres continentes. De éstos, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es el más importante, pues desde su entrada en vigor, en 1994, inició el proceso de apertura comercial de mayor impacto entre México, Estados Unidos y Canadá. Desde entonces, nuestro país ha experimentado un largo período de transformación en sus diferentes sectores productivos, principalmente el agrícola, automotriz y petrolero.

El TLCAN, un acuerdo que busca impulsar el desarrollo de los tres países, provocó en Estados Unidos un déficit de 566 mil millones de dólares en 2017 y en México, de acuerdo con el INEGI, un total de 10 mil 875 millones en el mismo año. Ante las cifras, el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha considerado que el tratado es el peor acuerdo comercial firmado en toda la historia al registrar en su nación el déficit comercial más bajo.

Ante este panorama, y después presionar al gobierno mexicano, el mandatario norteamericano logró que se iniciaran las renegociaciones del Tratado, que a la fecha ya cuenta con más del 70  % de sus puntos resueltos, como son los temas de anticorrupción, Pymes, telecomunicaciones, industria textil y medio ambiente, entre otros.

Sin embargo, a pesar de ser un acuerdo trilateral, durante las renegociaciones se ha presentado como un convenio de carácter bilateral entre México y los Estados Unidos, los cuales pretenden integrar a Canadá en el análisis de los últimos y más importantes puntos a debatir, como el referente al sector automotriz, una industria que desde la entrada en vigor del TLCAN ha representado para nuestro país el 1.9  % del Producto Interno Bruto (PIB) y que ha crecido hasta contribuir, en 2014, con el 3 % de los ingresos nacionales.

En este punto resulta importante cuestionar no sólo la renegociación, sino la importancia que el Tratado tiene para México en un contexto que por mucho dista ser el del 94, cuando el país se encontraba en vías de la modernización y dentro de un proceso de apertura comercial que trajo consigo el desarrollo de la industria en el país.

Economistas opinan

Joaquín Flores Paredes

Para el maestro Rodrigo Ruiz Blas, especialista en economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y profesor de la carrera de Administración de la FES Cuautitlán, es importante analizar los antecedentes históricos del TLC para entender, desde una perspectiva más amplia, cómo se han ido modificando las formas de establecer relaciones comerciales con otros países y, hasta cierto punto, cómo se ha desviado de los objetivos principales.

De acuerdo con el académico, durante las primeras negociaciones del Tratado, México cedió mucho ante EUA, país que persuadió al gobierno mexicano de modificar sus leyes en materia de inversión. Por consiguiente, el artículo 27 y la Ley de Inversión Extranjera fueron las principales afectadas al ceder gran parte de los derechos nacionales para administrar el sector agropecuario; en consecuencia, los países extranjeros fueron capaces de adquirir suelos y propiedades comunales con una participación máxima del 49 %, porcentaje que hoy alcanzó el 85 %. “Hoy en día tenemos que la inversión extranjera ya puede participar al 100 %. Puede tener el total del control en la industria, de la banca y el comercio, y esto ha dado lugar a que en México ya no haya banca nacional”, mencionó el economista.

En este sentido, el maestro formuló dos importantes cuestionamientos, ¿Qué significa tener tratados comerciales? ¿Es positivo o negativo?, a los que respondió con base en la Teoría de las ventajas absolutas de Adam Smith, padre de la Economía, la cual establece que un país tiene ventajas sobre otro en función de sus características físico-naturales.

Bajo estas premisas, para él resulta importante que cada país sea capaz de aprovechar los recursos que tiene a la mano. En el caso de México, consideró que el sector petrolero es uno en los que más se necesita trabajar, pues puede convertirse tanto en exportador de petróleo crudo y de gasolina.

Por su parte, el doctor Joaquín Flores Paredes, experto en economía y académico de la Facultad, consideró que el sector minero es una de las áreas de la economía mexicana que necesita atenderse, ya que de las 299 mineras que operan actualmente, 211 son canadienses.

“Si cada país se especializa en sus ventajas y deja de producir aquello en lo que tiene desventajas, entonces puede, incrementándose aquello que produce en forma ventajosa, intercambiar con los otros. Pero para ello no deben existir obstáculos en el comercio. ¿Cuáles son esos obstáculos?, los aranceles”, afirmó el maestro Rodrigo Ruiz.

Sin embargo, ambos especialistas estuvieron de acuerdo en que desde la llegada del TLCAN México no ha sido capaz de generar su propia industria, pues sectores como el automotriz se encuentran supeditados a las empresas extranjeras que utilizan a nuestro país para alcanzar su principal objetivo: venderle a Estados Unidos.

México ha estado en desventaja durante las renegociaciones del TLCAN. Desde su creación, lejos de posibilitar el desarrollo económico autónomo, ha dado pie al incremento de la dependencia que el país tiene con sus aliados, principalmente Estados Unidos.

Un nuevo escenario para México

En la opinión del doctor Joaquín Flores, en caso de que nuestro país no firmara el Tratado, el efecto inmediato estaría en el terreno económico, especialmente en el desempleo que podría generar para todos aquellos trabajadores de las industrias extranjeras que operan en México.

Si bien es cierto que no se ha podido trabajar en una economía mayormente autónoma, el establecimiento de empresas ha permitido que la bolsa de trabajo haya crecido, alcanzando 55, 643, 417 de personas económicamente activas durante el segundo trimestre de 2018.

Para que México sea capaz de mejorar, el maestro Rodrigo Ruiz comentó que se necesita trabajar en un modelo de triple hélice, donde empresas, gobierno y educación se conjunten para impulsar el desarrollo en el país. El doctor Joaquín Flores, por su parte, consideró que el país necesita comenzar a diversificarse, ya que actualmente cerca del 80 % de las exportaciones van hacia EUA y el 50 % de las importaciones provienen del mismo país, lo que provoca que México sea una nación dependiente y vulnerable.

La renegociación deberá encaminarse hacia un equilibrio justo entre los intercambios comerciales, pero para los especialistas universitarios, cada país, y en específico México, deberá trabajar en mejorar las políticas internas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de cada mexicano a partir de sus ventajas competitivas en materia de agricultura, minería, petróleo e industria automotriz, particularmente. “Podemos prescindir de estrenar auto, pero no podemos prescindir de comer todos los días”, afirmó el doctor Joaquín Flores.

Xiadani Itchel Gómez Rodríguez

También podría gustarte