Presentan con éxito Simposio de Enfermedades Infecciosas

En el Campo Cuatro de la FES Cuautitlán se realizó el Noveno Simposio de Enfermedades Infecciosas. La ceremonia inaugural estuvo presidida por el coordinador de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, el MVZ Hugo César López Farías, quien resaltó la importancia de presentar a la comunidad una diversidad de enfoques profesionales, con el objetivo de brindarles una visión amplia y práctica, especialmente a los alumnos. 

Una de las ponencias más destacadas fue la del doctor Francisco Avilés Jiménez, médico del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI,  quien abordó el tema «Helicobacter pylori: De la gastritis al cáncer y otras patologías en humanos y animales». Como miembro del Sistema Nacional de Investigadores, destacó su trayectoria de más de 25 años en el estudio de esta bacteria.

Explicó que uno de los desafíos iniciales fue aislarla en medios de cultivo, ya que esperaban ver crecimiento en 48 horas, pero durante ese tiempo no observaban nada. Fue en Australia donde, tras dejar los cultivos por descuido durante 5 días, se detectó el desarrollo de H. pylori. Este hallazgo permitió su descripción y estudio detallado.

En la actualidad, aproximadamente el 50% de la población mundial está infectada y, en México, estudios del IMSS revelan que el 66% es receptivo, adquiriendo el 20% de la infección en el primer año y el 50% para los 10 años de vida, señaló. También, reveló que “a menudo, la infección es asintomática y puede pasar desapercibida”. 

El doctor Avilés explicó que, aunque dicha bacteria se asocia con gastritis crónica y cáncer gástrico debido a variaciones genéticas y resistencia a antibióticos, su presencia no implica cáncer, ya que se requieren condiciones específicas, como la susceptibilidad del individuo. Sin ésta, la gran mayoría de los infectados no lo padecerán. 

Otra ponencia relevante fue la de la doctora Aida Olguín Barrera, docente de la Universidad Autónoma de Querétaro, quien presentó “El uso de LAMP como herramienta de diagnóstico para rickettsia”. En esta metodología se amplifica el ADN o ARN para detectar microorganismos en muestras biológicas, como heces o sangre, por lo que es idónea para identificar virus, bacterias, hongos o parásitos.

“La rickettsiosis es una bacteria que produce un conjunto de enfermedades infecciosas, se vincula con condiciones higiénicas deficientes y se transmite de animales a humanos, representando un riesgo para la salud pública”, aseguró. De modo que, enfatizó la importancia de preservar la salud pública, ya que las especies pequeñas, cercanas a los humanos, pueden ser focos de contagio. 

Además, la especialista apuntó que ésta necesita alojarse intracelularmente para desarrollarse y causar la enfermedad, no puede sobrevivir por sí sola. Su transmisión es a través de artrópodos (garrapatas, piojos y pulgas), desencadenando síntomas que incluyen fiebre con escalofríos, sudoración y erupciones cutáneas.

Finalmente,  la doctora Olguín recomendó a los estudiantes entender primero al agente infeccioso para diagnosticarlo y tratarlo eficazmente, ya que las tinciones habituales no son efectivas con este tipo de bacterias, lo que justifica el uso de la técnica LAMP para su detección.

José Edgar Contreras Cortés

También podría gustarte